TAZA, TAZA CADA CUAL CON EL RITMO DESDE SU CASA ( GONZALO)


ÁREA MÚSICA




PROF. GONZALO FERRARI












 Escuela N° 2 - D. E. 2°

Trabajo práctico N° 1 

Vamos a trabajar con Ritmos de mesa: una serie de ritmos de 7 golpes, pero con variantes. Se distribuyen cuatro videos explicativos.

1. Observar los videos detenidamente.

2. Trabajarlos con repeticiones hasta completar la serie.



3. Unir las cuatro variantes, sin interrupción.

1. CIRO
2. DELFINA
3. MAIA




4. IAN


5. TADEO 





6. ORIANA

SOL



LUCIA






BENJA


CONI



SOL



LEÓN 







MIA VILLA


UMMA

MATI



ELENA

JUANA






FACU

MIA









SOFI




Devolución del Trabajo Práctico N° 1

Profesor: Gonzalo Ferrari_________________________ 2° B

Baldovino, Umma:  Muy bien Uma! Falta un video para que puedas mostrar tu trabajo!

Barrionuevo, Elena:  Muy buen trabajo, Elena! Lograste hacer todas las variantes! Ahora tratá de repetir 4 veces cada variante y de unirlas entre sí, y manteniendo el mismo pulso (o velocidad)!

Biancalana U., Mía M.: Muy bien, Mía! Conseguiste hacer los ritmos! Te falta agregar la variante 1! 

Chornomoretz, Ciro M.: Muy buen trabajo, Ciro! Seguí trabajando las variantes!

Cóceres, Benjamín R.: Muy buen trabajo, Benjamín! Lograste hacerlos cuatro ritmos! Ahora tratá de repetir 4 veces cada variante y de unirlas entre sí, y manteniendo el mismo pulso (o velocidad)!

Contreras E., Germán I.: 

Domínguez Ale, Juana: Muy bien, Juana! Ahora agregá las variantes 1, 2 y 3!

Kozicki, Constanza A.: Muy bien, Constanza! Ahora fijate que te faltan 3 variantes más! Sigue así!

Legendre, Francisco L.: Muy bien, León! Repasá la variante N° 3 y 4. Luego intentá repetir 4 veces cada variante y de unirlas entre sí, manteniendo el mismo pulso (o velocidad)!

López T., Matías:  Muy bien, Matías! Lograste hacer la variante 3! Intenta repasar las 1, la 2 y la 4. Luego, repetir 4 veces cada variante y de unirlas entre sí, manteniendo el mismo pulso (o velocidad)!

Martín, Lucía:   Muy bien, Lucía! Sigue así! Ahora hay que agregar el ritmo 2, repetir 4 veces cada variante y unirlas entre sí, manteniendo el mismo pulso (o velocidad)!

Molinari Arce, Ian:  Muy buen trabajo, Ian! Lograste unir los ritmos. Ahora a trabajarlos sin contar en voz alta!

Neira Torales, Bruno:


Nesteruk F., Maia C.:  Muy bien, Maia! Seguí trabajando los ritmos!

Reinante O., Facundo I.: Muy bien, Facundo! Revisá la variante 4 y agregá la 1, 2 y 3!

Siebert D., Delfina N.: Muy bien, Delfina! Intentá repetir 4 veces cada variante y unirlas entre sí, manteniendo el mismo pulso (o velocidad)!

Silva, Sofía Ayelén:  Muy bien, Sofía! Revisá la variante 3 y agregá las variantes 2 y 4!

 Torres G., Oriana N.:  Muy bien, Oriana! Lograste hacer las cuatro variantes. Ahora fijate de repetirlo cuatro veces cada uno y de unirlos al mismo tiempo!

Vázquez Meza, Tadeo A.: Muy bien, Tadeo! Seguí trabajando los ritmos hasta lograr unirlos al mismo tiempo!

Velázquez, Wendy C.: 

Villa G., Mía Victoria:  Muy bien, Mía! Repasá las 4 variantes, especialmente la 3 y la 4. Luego intentá repetir 4 veces cada variante y unirlas entre sí, manteniendo el mismo pulso (o velocidad)!

Zurita, Sol Delfina:  Muy buen trabajo, Sol! Lograste hacer las cuatro variantes. Ahora fijate de poder repetirlas cuatro veces cada uno y de unirlos!

wendy





Educación Musical - Escuela N° 2 - D. E. 2° 

Profesor/a: Gonzalo Ferrari 

Trabajo práctico N° 1 - Nombre y apellido: ________________________      Grado: 2° B


En los Ritmos de mesa trabajamos con golpes cortos y largos y los repetíamos cuatro veces cada serie. Prestando mucha atención para poder responder. Las devoluciones de los puntos 1., 2. Y 3. Se pueden escribir en el cuaderno, sacar foto y entregárselo a la maestra. El punto 4. Se sube un video.

1. ¿Podés contar la cantidad de golpes que hacemos en una serie? ____________________________

2. De todos esos golpes ¿cuántos son cortos y cuántos son largos? ____________________________

3. ¿Se pueden escribir? (podés usar rayas y puntos, donde las rayas (  ___  )  son para los sonidos largos y los puntos (  .  .  )  para los sonidos cortos)  ________________________________________________________________________________

4. Te dejamos una serie de mensajes para hacer (podés usar la voz, las manos, un lápiz, etc.)

a) ___  ___   .   .  ___

b)  .   .   .   .  ___  ___

c) ___  .   .   ___  .   .

d) ___  .   .  ___  .   .

e) .   .  ___  ___  ___

LEON






CONI


DELFI




MAIA




LUCIA














ORIANA



TADEO

LEON


LEÓN


ELENA




Devolución del Trabajo Práctico N° 2

Profesor: Gonzalo Ferrari_________________________ 2° B

Baldovino, Umma:  

Barrionuevo, Elena:  

Biancalana U., Mía M.: Muy bien, Mía! Lo lograste!

Chornomoretz, Ciro M.: 

Cóceres, Benjamín R.: 

Contreras E., Germán I.:  

Domínguez Ale, Juana: 

Kozicki, Constanza A.: Muy bien, Constanza! Revisá los sonidos cortos, porque en los mensajes hay dos.

Legendre, Francisco L.:
López T., Matías:  

Martín, Lucía:   Muy bien, Lucía! Repasar los mensajes para que te salgan unidos.

Molinari Arce, Ian:  

Neira Torales, Bruno:  

Nesteruk F., Maia C.:  Muy bien, Maia! Tu trabajo, estuvo muy bien! Excelente como hiciste tus mensajes!

Reinante O., Facundo I.:
Siebert D., Delfina N.: Muy bien, Delfina! Repasar los mensajes del punto 4.

Silva, Sofía Ayelén:  

Torres G., Oriana N.:  Muy bien, Oriana! Ahora fijate de no hablar y de reproducir el mensaje escrito, respetando la cantidad de sonidos en el orden presentado.

Vázquez Meza, Tadeo A.: Muy bien, Tadeo! A repasar los mensajes!

Velázquez, Wendy C.: 

Villa G., Mía Victoria:  

 Zurita, Sol Delfina:

MIA VILLA



CIRO

CONI






 BENJAMIN



Educación Musical - Escuela N° 2 - D. E. 2° 

Profesor/a: Gonzalo Ferrari 
Trabajo práctico N° 3 - Nombre y apellido: _____________________________________________
                                                                                                                                         Grado: 2° B

Seguimos con los sonidos largos y cortos.
1.    ¿Puedes escribir los mensajes que se escuchan en el audio?
     a)

     b)

     c)
    
2.    Ahora, ¿puedes reproducir con la voz estos mensajes? ¡Los puedes grabar si quieres!

a)   •   •   •   •   ___     ___    •   • 

b)   ___    ___    •   •  ­­­___    ___

c)    ___    •   •    ___    •   •   
           
3.    Acá tenés una canción en la que podemos usar los sonidos largos y cortos: ‘En la calle veinticua­tro’.
En la calle (•   •    ___    )
veinticuatro (•   •    ___    )
una vieja (•   •    ___    )
mata a un gato (•   •    ___    )
con la punta (•   •    ___    )
del zapato. (•   •    ___    )
El zapato (•   •    ___    )
se rompió (•   •    ___    )
y la vieja (•   •    ___    )
se cayó. (•   •    ___    )

a)  ¿Aprendemos de memoria la rima?
b)  Tocamos con las palmas este ritmo:    •   •    ___    (dos sonidos cortos, un sonido largo).
c)  ¿Lo podemos hacer con otra parte del cuerpo? ¿Puedo combinar diferentes partes del cuerpo?
d)  ¡Ahora puedo usar instrumentos caseros! (lápices, o cucharas, o con vasitos de yogurth vacíos, o con otra cosa que se te ocurra!
e)  A continuación, recitar la rima y tocar el ritmo después de cada frase.

f)   ¿Lo puedo grabar? (¡con audio o con una filmación casera y con instrumentos!).


PALABRAS DE GONZALO PARA LOS NIÑOS Y NIÑAS

}
ORIANA
CIRO


UMMA

LEON

GONZALO AUDIO
CIRO


BENJA



 CONI
DELFI







MIA BIANCALANA














LEÓN



CIRO



WENDY


FACU 


CONI


MIA VICTORIA 

TADEO




LUCHI

DELFI

Entradas populares de este blog

TAZA TAZA...PROPUESTA 13 CON EL CAPITAN GUILLOTINA

"EDUCACIÓN REMOTA" PLÁSTICA CLAUDIA

VALORACIÓN "EDUCACIÓN REMOTA DE EMERGENCIA"